UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTÓNOMA
DE MÉXICO

MISION DE LA UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México es una de las universidades más importantes de habla hispana y la más vasta de América Latina. Es una institución que posee un pasado ilustre, un presente vigoroso y un futuro promisorio a cuya consolidación nos toca contribuir con trabajo, dedicación y esfuerzo.
La Universidad es una institución singular, no sólo por la forma en que ha cumplido sus funciones sustantivas – docencia, investigación y difusión de la cultura -, sino por la magnitud de la riqueza de su personal y de sus instalaciones e infraestructura, por la vitalidad y diversidad de sus estudiantes y por la influencia e impacto de sus acciones y servicios.
De frente a una nación con logros significativos y múltiples rezagos, estamos conscientes de que en el contexto actual la misión de la UNAM es:
·Formar recursos humanos de calidad que permitan enfrentar los retos de una competencia internacional;
·La investigación necesaria para resolver los problemas nacionales y ampliar las fronteras del conocimiento, y
·La preservación y difusión de la cultura nacional en beneficio de la población de nuestro país sin distinción.
Según su Ley Orgánica, la UNAM tiene por objetivo impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problema nacionales y extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura. Estos son los fines sustantivos de la Universidad Nacional.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÁS SOBRESALIENTES.
·1537. Fray Juan de Zumárraga solicita al Rey de España una Universidad en la Nueva España.
·1551. El 21 de septiembre Felipe II expide la Cédula Real que ordena la fundación de la Real Universidad de México y dos años después se inaugura.
·1865. Maximiliano de Habsburgo expide un decreto mediante el cual clausura definitivamente la Universidad de México.
·1867. Se crea la Escuela Nacional Preparatoria.
·1902. Como Subsecretario de Educación, el maestro Justo Sierra inaugura el Consejo Superior de Educación Pública en el que propone: “Para dar unidad orgánica y conciencia de sí mismo al cuerpo docente, pediremos facultad expresa al Poder Legislativo para crear la Universidad Nacional”.
·1910. Como corolario a la obra del maestro Justo sierra, se promulga la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México. El licenciado Joaquín Eguía es designado primer rector.
·1921. El rector José Vasconcelos propone el lema “Por mi raza hablará el espíritu”.
·1929. El presidente Emilio Portes Gil otorga la autonomía universitaria. El 26 de julio, el Diario Oficial publica la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
·1934. Entra en vigor el primer Estatuto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
·1944. Se aprueba en la Cámara de Diputados la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
·1945. El 6 de enero se publica en el Diario Oficial la Ley Orgánica de la UNAM.
COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Actualmente, los estudiantes inscritos suman alrededor de 292,889: aproximadamente 106,298 en el Nivel Bachillerato, 1,264 en el Nivel Técnico; 163,368 en Licenciatura y 21,230 en Posgrado.
El personal académico está formado por: profesores, investigadores, técnicos académicos y ayudantes de profesor y asciende a 34,219. Para las labores de investigación científica, tecnológica y humanística, la UNAM cuenta con cerca de 3,155 investigadores y técnicos académicos.
El personal administrativo de la Universidad suma 28,464trabajadores.
La UNAM conforma una comunidad activa, integrada por más de 350,000 personas, congregadas en los múltiples centros de estudio y de investigación, ubicados en diversas partes del país.
INFRAESTRUCTURA, RECINTOS E INSTALACIONES.
Fundamentalmente, la UNAM cuenta con escuelas, facultades, institutos y centros de investigación que tienen equipo tecnológico y científico de punta.
La infraestructura de nuestra Casa de Estudios es amplísima. Independientemente de las edificaciones cuenta con: sistemas de comunicación telefónica digital, sistemas de comunicación mediante computadoras en la red UNAM, página de Internet, toda clase de publicaciones, transporte, guarderías, tiendas de autoservicio, sistemas de atención de emergencias, brigadas de protección civil, servicios médicos y muchos otros servicios.
Parte fundamental de la infraestructura es su sistema bibliotecario, el más grande del país. Dentro de la Ciudad Universitaria se encuentran las dos mayores bibliotecas: la Biblioteca Central y la Biblioteca Nacional, esta última ubicada en la Zona Cultural. Por su parte, cada escuela, facultad e instituto cuenta con su propia biblioteca especializada en sus respectivas materias.
La Zona Cultural alberga recintos culturales en donde se ofrecen espectáculos artísticos de primerísima calidad: hay conciertos en la sala Nezahualcóyotl, danza en la Sala Covarrubias, cine y obras de teatro de manera permanente. Igualmente se cuenta con numerosas instalaciones deportivas, en las que se pueden practicar la mayoría de los deportes: todo tipo de canchas, albercas, gimnasios y dos estadios.
Tiene unidad de televisión, estación de radio, museos y mediatecas. Por su parte, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico ofrece a la comunidad universitaria cursos de computación de toda clase, para principiantes y avanzados. Otro servicio de vital importancia es el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en donde se pueden aprender un número importante de lenguas vivas.
Sin embargo, hay que hacer notar que las escuelas y facultades construidas fuera de la Ciudad Universitaria ofrecen, en sus propias instalaciones, una amplia gama de actividades académicas, como cursos de actualización, de computación e idiomas, espectáculos artísticos y también cuentan con instalaciones deportivas.
Nuestra Casa de Estudios tiene edificaciones no sólo dentro del gran conjunto arquitectónico conocido como la Ciudad Universitaria, sino que conserva en uso las edificaciones en donde se asentó originalmente, es decir en edificios coloniales del Centro Histórico: entre ellos el Colegio de San Ildefonso, la Biblioteca de San Agustín y los palacios de Medicina y de Minería. También hay otras instalaciones en toda la zona metropolitana de la Ciudad de México, como las Preparatorias, las ENEP, las FES y los Colegios de Ciencias y Humanidades.
Las instalaciones de la UNAM no sólo se encuentran en la capital de la República, sino que existen en todo el territorio nacional: estaciones de investigación biológica terrestre y marina, observatorios astronómicos y meteorológicos, el Servicio Sismológico Nacional, ranchos y hasta buques. También se cuenta con tres sedes en el extranjero, tres en los Estados Unidos (San Antonio, Texas, Chicago, Illinois y Los Angeles, California) y otra en Québec, Canadá. En total la UNAM cuenta con más de 250 centros de trabajo.
|