Inicio
UNAM
Identidad UNAM
Servicios
Biblioteca Central
Biblioteca y Hemeroteca Nacional
Centro cultural universitario
Espacio Escultorico
Mega Ofrenda
Transporte UNAM
Bicipuma
FCA
Emblema de la FCA
Servicio de la FCA
Posgrado
SUA
División educación contínua FCA
Calendario Escolar
Tramites
Sitios de interes
Libro de visitantes
Encuestas

FACULTAD

 

 DE

 

CONTADURÍA

 

Y

 

ADMINISTRACIÓN




MISIÓN INSTITUCIONAL

La misión de la Facultad de Contaduría y Administración es formar profesionales, profesores a investigadores del mas alto nivel, que se comprometan, sean útiles a la sociedad, competitivos en el nivel internacional, capaces de realizar investigaciones para crear conocimientos nuevos y participen en la solución de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones, haciendo énfasis en la problemática nacional.

VISIÓN

La Facultad de Contaduría y Administración aspira a ser modelo educativo nacional en un plano internacional tanto para la investigación como para la formación de profesionistas en las áreas de contaduría y administración en el que, por excelencia, se formen y eduquen verdaderos líderes que propicien el desarrollo de nuestro país en las organizaciones nacionales.

VALORES INSTITUCIONALES

 

Los valores de la organización son atributos que con el fin de evitar que se llegue a perder el rumbo, indican los límites al camino señalado; La Facultad de Contaduría y Administración considera como valores fundamentales:

 

·       Ética

 

·       Educación e investigación multi e interdisciplinaria

 

·       Práctica institucional

 

·       Vinculación para la información de nuevos cuadros.

 

·       Libertad de cátedra

 

·       Investigación como finalidad pedagógica primordialmente.

 

·       Disciplina

 

·  Respeto al ser humano y sus diferentes corrientes de pensamiento.

*   Ejercicio de la democracia universitaria

ESTRATEGIAS

Son líneas genéricas de acción que permiten lograr la visión, por ello en la Facultad de Contaduría y Administración, se consideran estrategias organizacionales:

·       Personal académico

 

·       Licenciatura

 

·       Posgrado

 

·       Investigación

 

·       Educación continua

 

·       Vinculación

 

·       Imagen

 

·       Seguimiento de egresados

 

·       Reorganización

 

·       Infraestructura

 
·       Ingresos

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La enseñanza del quehacer contable se inicia en el México independiente y vive su primera institucionalización el año de 1845 mediante la creación del Instituto Comercial que se funda en la ciudad de México. Sin embargo, las tensiones políticas y las pugnas por instaurar la República aunadas a las presiones extranjeras influyen decisivamente en la permanencia de este organismo, para finalmente suscitar su clausura. Esta misma historia la vivirían años más tarde, la Escuela Especial de Comercio, cuya permanencia se dio entre los años de 1854 a 1869, y la Escuela Nacional de Comercio, la cual fue creada durante el periodo Porfirista (1876-1910).
Pese a lo anterior, la enseñanza en contaduría dio un paso más en su instauración el año de 1910 con el nacimiento de la Universidad Nacional de México, dicho acontecimiento daría apertura a la Escuela Superior de Comercio y Administración, que funcionaría de 1917 a 1919 como dependencia del departamento Universitario y de Bellas Artes de la Secretaría de la Industria, Comercio y Trabajo.
Durante el proceso de formación del Estado Mexicano contemporáneo (1910-1945), la enseñanza de la contaduría a nivel profesional consolidaría su institucionalización mediante un acontecimiento trascendental para la Universidad Nacional, ya que en el año de 1929 se le reconoce su carácter autónomo.  Dentro de las cláusulas que forman parte de la Ley de autonomía universitaria, se estableció “la creación de la Facultad de Comercio y Administración. El texto de ese hecho histórico figura en el inciso C del Artículo 1º. Transitorio, que dice:
La Facultad de Comercio y Administración estará formada por la parte de la actual Escuela Superior de Comercio y Administración dependiente de la Secretaría de Educación Publica, que se refiere a las carreras de Contador de Comercio y Contador Público y Auditor, y por la Escuela Superior de Administración Pública”.  Como consecuencia de dichos acontecimientos, el año de 1930  el C. P. José Felipe León y Ponce (1887-1965) fue nombrado el primer Director de la Facultad de Comercio y Administración, recibiendo al mismo tiempo la aprobación  del Consejo Universitario para impartir la carrera  de Contador Público.
No obstante el reconocimiento estatal de la Universidad como nacional y autónoma, la intervención del gobierno en los asuntos universitarios se da a tal grado, que en 1933 hace crisis tal situación y se demanda la autonomía plena.  De modo que en octubre de 1933, se crea nuestra Máxima Casa de Estudios. Pese al logro de la plena autonomía universitaria, en 1934 la entonces llamada Escuela Nacional de Comercio y Administración se ve inmersa dentro de una crisis económica, la cual incita al cuerpo directivo a cuestionar su permanencia. Sin embargo, la oportuna intervención del C. P. Alfredo Chavero en ese entonces Tesorero General de la Universidad Nacional Autónoma de México, salvó la institución consolidando de esta forma la enseñanza de la contaduría a nivel profesional.
A lo largo de su historia, la Facultad encontró alojamiento en distintas estancias. En un principio, sus labores las realizó en la casa 39 de la calle de Humbolt, esto en el trascurso de 1929 a 1933, después, de 1933 a 1934, en Licenciado Verdad No. 2; de 1934 a 1936, en el Patio de los Infantes (Escuela Nacional Preparatoria), ubicada en San Ildefonso No. 81; de 1936 a 1939, en el Ex Cuartel de Zapadores, localizado en San Ildefonso No.26; de 1939 a 1941, en  Bolívar No. 51; de 1941 a 1945, en Bucareli No. 138 y en los años posteriores en Liverpool No. 66. No obstante, después de algunos años de peregrinaje, en 1954 la Facultad inicia actividades dentro de ciudad universitaria,  primero, en el actual edificio de la Facultad de Economía (1954-1969) y, finalmente en 1969,  se instala definitivamente en el espacio que hoy en día la alberga.

Por otra parte, las condiciones del sistema económico mexicano a mediados del siglo XX exigirían la profesionalización de la enseñanza en materia de administración, de modo que  la Universidad y la Escuela Nacional de Comercio y Administración responderían a estas demandas de forma por de más atinada, creando la Licenciatura en Administración el año de 1957, durante la gestión del C. P. Arturo Elizundia Charles.

El compromiso de la Facultad de Contaduría y Administración con la enseñanza de sus disciplinas en el nivel nacional y en el internacional, se vio claramente expresada con su participación en la iniciativa para crear, en 1959, la Asociación de Facultades y Escuelas de Comercio, Contabilidad y Administración de la República Mexicana, organismo cuyo nombre cambiaría en 1972 al de Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, ANFECA.
El siguiente acontecimiento que trasformaría la esencia de nuestra Facultad se dio en 1965, cuando, el H. Consejo Universitario aprobara la creación de la División de Estudios Superiores, este acontecimiento tuvo como consecuencia que la Escuela Nacional de Comercio y Administración obtuviera el rango de Facultad, iniciando actividades de la Maestría en Administración el año de 1968 y de la Maestría en Administración de la Atención Médica y de Hospitales en 1976.  En 1968, ya como Facultad de Contaduría y Administración inaugura  y ocupa su nuevo espacio en el circuito exterior del Campus universitario, estas instalaciones han ido creciendo paralelamente con su población y hasta hoy son el lugar donde se realizan la mayoría de sus actividades académicas.
El título de Contador público y el de Administrador de Empresas se cambian por el título de licenciado en Contaduría y licenciado en Administración, con la aprobación del H. Consejo Técnico y en 1977 se aprueba el Programa de  Doctorado en Administración. Paralelamente, otro avance importante en el desarrollo de la Facultad, se dio en 1977 con la incorporación del sistema de Universidad Abierta (SUA) para las licenciaturas de Contaduría y Administración. El SUA-UNAM, fue una propuesta del entonces rector doctor Pablo González Casanova, su instauración, obedeció a la necesidad de extender la educación universitaria a una población más amplia,  es importante resaltar que desde su creación este Sistema ha dado importantes frutos.
En el año de 1982, Nuestra Facultad participó en la fundación de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, ALAFEC, cabe destacar que ambos organismos nacen con la finalidad de fortalecer la vinculación académica entre las distintas Escuelas y Facultades del país y de América Latina, dedicadas a la enseñanza y desarrollo de la contaduría y la administración. Para 1985, a  las ya consolidadas y muy demandadas licenciaturas de Contaduría y Administración, se suma una más: La Licenciatura en Informática.
En esta época, la población estudiantil fue incrementándose en cada ciclo académico, pues para entonces se impartían tres licenciaturas, se contaba con diversas especialidades, maestrías y un doctorado; además ya estaba funcionando la modalidad del Sistema Abierto. Las aulas y los edificios con los que se contaban fueron insuficientes, por ello se promovió la idea de ampliar las instalaciones de la Facultad; finalmente esta idea se concretó y en 1988 se inauguró el nuevo edifico que albergaría a la División de Estudios de Posgrado.
La Facultad
de Contaduría y Administración, se consolidó como una de las instituciones con mayor prestigio en la enseñanza de la contaduría, la administración y la informática. No obstante, conciente de su compromiso como institución universitaria, no se detuvo exclusivamente a realizar el quehacer de la enseñanza y la difusión y, por ello, acrecentó sus acciones para promover el desarrollo de  la investigación  en las disciplinas financiero-administrativas. Así, en 1993 crea su División de Investigación y junto con su creación se  retoma la publicación de la revista Contaduría y Administración, fundada en 1956, en la que se presentan los resultados de investigaciones que en materia contable y administrativa se realizan.
Durante 1999, se suscitó otro importante logro en el crecimiento académico de nuestra Facultad, pues se aprobó el programa de Posgrado en Ciencias de la Administración. También, en este mismo año, se inauguró la extensión de la FCA en Juriquilla, Querétaro.
El objetivo de ser una institución con un alto nivel académico, ha sido una prioridad constante de  la FCA,  y para ello, sus profesores se ocupan constantemente de revisar los planes  y programas de estudio; asimismo, trabajan permanentemente en su formación docente; este esfuerzo se vio reconocido en el 2001, cuando se entregó la certificación a sus tres licenciaturas por el consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración (CACECA) . La División de Estudios de Posgrado, también fue consolidando su prestigio y nivel académico y en el 2004 obtuvo un importante reconocimiento académico, cuando en, el doctorado en Ciencias de la Administración fue aceptado en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt). Con ese importante logro la Facultad mantiene su liderazgo en el ámbito de los estudios de posgrado de nuestras disciplinas.

En el 2006, se llevó a cabo el proceso de acreditación de la enseñanza de la contaduría y administración, donde se reconoció el trabajo realizado por la comunidad de nuestra Facultad durante los últimos cinco años, por lo que recibió la acreditación de las tres licenciaturas --contaduría, administración e informática--, otorgado por el consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración para el periodo 2006-2011.  En este mismo año, la Facultad, obtuvo por unanimidad, la reelección de la presidencia de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ANFECA) para el periodo 2006-2008.  Asimismo, continua con la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), Esta importante función de dirigencia la ha mantenido por la responsable y ardua labor que nuestra Facultad ha desempeñado frente a estos organismos.

COMUNIDAD DE LA FCA

Para llevar a cabo todas sus funciones actualmente la Facultad cuenta con una planta académica, con un total de 1,583 docentes, que tienen la siguiente estructura:  tres profesores eméritos, 27 funcionarios con nombramiento académico-administrativo, 202 profesores de tiempo completo y 1,205 de asignatura, 87 técnicos académicos, 15 ayudantes de profesor, 16 profesores por honorarios y 28 jubilados. Actualmente, 1,134 imparten clases en la licenciatura, 306 en el posgrado y 102 en el  Sistema de Universidad Abierta.
Su población estudiantil es de 14,318 estudiantes, de los cuales 12,698 pertenecen al sistema escolarizado y 1,620 al sistema abierto. Del total de alumnos inscritos al sistema escolarizado, 6,857 pertenecen a la licenciatura en Contaduría, 5,096 a la licenciatura en Administración y 745 a la licenciatura en Informática. Por otra parte, del total de alumnos inscritos en el sistema abierto, 781 pertenecen a la licenciatura en Contaduría, 713 a la licenciatura en Administración y 126 a la licenciatura de informática.

INSTALACIONES

 Las instalaciones actuales, en el sur de la Ciudad Universitaria, están formadas por dos conjuntos arquitectónicos (principal y posgrado) dispuestos a los lados del circuito exterior.
La composición del conjunto principal (División de estudios Profesionales) se rige por un eje norte - sur, en cuyos dos lados están erigidos cuatro edificios de aulas (A, B, C, D), aun costado la antigua División de Estudios Superiores (hoy edificio F) que alberga las oficinas administrativas de la División del Sistema de Universidad Abierta, y el Auditorio " Maestro Carlos Pérez del Toro "; y al norte, el edificio "E" dedicado a los Departamentos de Fomento Editorial ubicado en el segundo piso, Medios Audiovisuales en el primer piso y la Secretaria de Relaciones y Extensión Universitaria en la planta baja; frente a este edificio se localiza la biblioteca de la Facultad, "C. P. Alfredo Adam Adam" a espaldas de la biblioteca se encuentra la División de Informática que ofrece diversas salas para hacer uso del equipo de computo.
Al lado oeste está el edificio de salas audiovisuales, en donde se ofrece servicio de préstamo de equipo y asesoría para la elaboración de material de apoyo para exposiciones.
En el edificio principal (frente a las escaleras) se encuentra el aula magna Profesores Eméritos;  ahí está también, en el primer piso, las oficinas administrativas de las Divisiones de Contaduría y Administración, en donde se encuentran los cubículos de los coordinadores académicos. En el segundo piso de este mismo edificio se encuentra la Dirección y oficinas administrativas. Todo este primer cuerpo arquitectónico esta dedicado a los estudios de licenciatura.
En el segundo conjunto arquitectónico, limítrofe con la reserva ecológica, data de 1987 y comprende la División de estudios de Posgrado y la División de Investigación,  consta de dos edificios paralelos; el primero alberga a la División de Estudios de posgrado que posee dos plantas con una distribución similar, basada en una circulación central que comunica entre sí, aulas y cubículos iluminados por luz proveniente del pasillo central. Cuenta con tres salas de proyecciones con un cupo promedio de 50 espectadores en cada una, y el auditorio "C.P. Arturo Elizundia Charles" para 94 asistentes, destinado a la celebración de ceremonias o exámenes de grado, y el segundo edificio en donde se encuentra la división de Investigación en Contaduría, Administración e Informática.
Por otra parte en Liverpool 66, colonia Juárez, existe la División de Educación Continua que imparte cursos de actualización a profesores, egresados y profesionales en ejercicio. Este inmueble cuenta con una sala de videoconferencias que lleva el nombre del "C.P. Manuel Resa García".

 


Hoy habia 10 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Esta web esta dedicada a todos los integrantes de la Facultad de Contaduría y Administración así que les agradezco que entren a la página para informarse sobre la facultad y la UNAM y con esto mismo para que no la eliminen. Así que disfrutenla By: Mike
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis