Inicio
UNAM
Identidad UNAM
Servicios
Biblioteca Central
Biblioteca y Hemeroteca Nacional
Centro cultural universitario
Espacio Escultorico
Mega Ofrenda
Transporte UNAM
Bicipuma
FCA
Emblema de la FCA
Servicio de la FCA
Posgrado
SUA
División educación contínua FCA
Calendario Escolar
Tramites
Sitios de interes
Libro de visitantes
Encuestas

SERVICIOS MÁS IMPORTANTES QUE OFRECE LA UNAM

1. Cómputo académico (www.dgsca.unam.mx)
Este servicio es prestado a través de la DGSCA, donde uno de los objetivos principales, que deriva de la misión de la Universidad, es el de contribuir a la mejora de la Educación en el país. Cuenta con más de 157 cursos enfocados a diversas disciplinas.


2. Administración escolar (www.dgae.unam.mx)
La Dirección General de Administración Escolar es la dependencia encargada brindar servicios de información, asesoría y trámites.

INFORMACIÓN POR TELÉFONO O PERSONALMENTE.

 

 

a.Cambios de carrera, plantel o sistema.

b.Convocatoria para los concursos de selección.

c.Cursos y eventos.

d.Examen COMIPEMS.

e.Ingreso a Iniciación Universitaria.

f.Ingreso a Licenciatura por Pase Reglamentado.

g.Recepción de documentos y distribución.

 

 

h.Resultados de los concursos de selección.

i.Retiro de documentos del Archivo General

  j.Revalidación de Estudios.

  k.Trámites Administrativos.

l.Trámites y Servicios Escolares.

m.Ubicación de dependencias de la UNAM.

  n.Venta de Guías y Planes de Estudio.
























3. Centro de estudios de lenguas extranjeras (www.cele.unam.mx)

Fue creado para impartir cursos de lenguas extranjeras y facilitar, al estudiante universitario, el conocimiento de otros idiomas. Actualmente, además de ofrecer cursos de 14 idiomas, el CELE es entidad académica participante del Posgrado en Lingüística de la UNAM, ofrece cursos de formación y actualización de profesores de lenguas extranjeras, imparte cursos de lenguas con objetivos académicos específicos y realiza investigación en lingüística aplicada. El CELE depende de la Secretaría General de la UNAM.

4. Centro de enseñanza para extranjeros (www.cepe.unam.mx)
Está conformado por seis sedes:
· 
Ciudad Universitaria (CEPE)                    http://www.cepe.unam.mx
·  Taxco, Guerrero (CEPE - Taxco)    http://www.cepetaxco.unam.mx
·  Polanco, México, D.F. (CEM)       http://www.cempolanco.unam.mx
·  San Antonio, Texas (EPESA)                   http://www.usa.unam.edu
·  Québec, Canadá (ESECA)                   http://www.unameseca.com
·  Chicago, Illinois (ESECH)           http://www.cepechicago.unam.mx
·  Los Angeles, California (CEPE L.A.) http://www.losangeles.unam.mx

5. Educación abierta (www.cuaed.unam.mx)
El Sistema Universidad Abierta esta integrado por el conjunto de facultades y escuelas que cuentan con la modalidad de la educación abierta, por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y por la Comisión Académica.

6. Revalidación, incorporación y certificación
de estudios  (www.dgire.unam.mx)
La Dirección de Incorporación y Revalidación de estudios presta apoyo en todo lo relativo a las actividades de incorporación, revalidación y certificación de estudios del sistema incorporado.

7. Bibliotecas (www.dgbiblio.unam.mx)
Se cuenta con 164 bibliotecas distribuidas en todos los colegios, escuelas, facultades, centros e institutos de investigación y otros espacios universitarios.
El sistema bibliotecario de la UNAM, ofrece una amplia gama de alternativas, entre las que se pueden encontrar ejemplares del siglo XVI, incunables, libros raros, manuscritos, tesis sobre temas diversos, libros especializados, publicaciones periódicas, fotografías, diapositivas, carteles, juegos pedagógicos, mapas y planos.

8. Publicaciones y fomento editorial
La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, tiene a su cargo la publicación periódica de un conjunto de ediciones que incluyen periódicos, revistas, cuadernos, anales,memorias, catalogos, carteles y folletos. Se trabaja intensamente para impulsar la producción de publicaciones electrónicas.
Además se ofrece el servicio de librerías, cuya red esta integrada por:

CENTRAL C.U.   (Corredor Zona Comercial C.U.)
PALACIO DE MINERÍA (Tacuba No.5, Col. Centro)
JULIO TORRI (Centro Cultural Universitario, C.U.)
JUSTO SIERRA (San Ildefonso No. 43, Col. Centro)
CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (Orizaba y Puebla, Col. Roma)
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Av. del Imán No. 5, C.U.)


9. Servicios de bienestar
A. Actividades deportivas y recreativas

La entidad encargada de promover la labor deportiva y recreativa en la  UNAM es la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas.

DISCIPLINAS DEPORTIVAS QUE SE DESARROLLAN EN LA UNAM.
Equipo:
Baloncesto
Béisbol
Ciclismo
Hand Ball
Hockey
Voleibol de Playa
Voleibol de Sala

Individuales:
Ajedrez
Atletismo
Boliche
Frontón
Gimnasia
Levantamiento de Pesas
Squash
Tenis
Tenis de Mesa
Tiro con Arco

Contacto:
Box
Esgrima
Judo
Karate Do
Lucha Olímpica
Tae Kwon Do

Acuaticos:
Buceo
Clavados
Natación
Nado con aletas
Remo
Canotaje

Adaptados:
Deportes sobre Silla de Ruedas
Futbol Americano:
Fútbol Americano
Futbol y deportes alternos:
Fútbol Asociación
Fútbol Rápido
Montañismo y Exploración
Porristas y Grupos de Animación
Fisicoculturismo

B.Recintos Deportivos dentro de Ciudad Univerditaria
El Estadio Olímpico Universitario es una instalación de usos múltiples con capacidad para 56,800 personas y espacio de estacionamiento -dividido en ocho áreas- para 5,782 vehículos. En éste, se llevan a cabo eventos de diversa índole, como son: partidos de fútbol soccer, partidos de fútbol americano, campeonatos y selectivos de atletismo (pista y campo).
La Alberca Olímpica Universitaria es una instalación de usos múltiples que se divide en varias secciones: olímpica, área de entrenamientos, fosa de clavados o zona para waterpolo (polo acuático) y áreas de uso recreativo, además de grandes zonas verdes y canchas donde se practican diversas actividades. Cuenta con dos tribunas con capacidad para 6,100 espectadores.
En ésta, se llevan a cabo actividades de diversa índole, como son: entrenamientos, competencias y selectivos de natación, clavados, nado sincronizado, waterpolo (polo acuático) y nado con aletas, así como entrenamientos de buceo, deportes sobre silla de ruedas y programas de acondicionamiento físico acuático, aeróbico y Ludoteca.
Gimnasio Universitario, el cual se localiza al norte del frontón cerrado. Tiene un gran espacio interior que está dividido en zonas para ejercicios con aparatos y ejercicios a manos libres (gimnasia artística y un área para artes marciales, con acceso por el lado oriente del gimnasio.
Estadio de prácticas “Roberto Tapatío Méndez”, con dimensiones olímpicas, tiene una capacidad para 4 mil espectadores y se localiza en la zona deportiva que está al sur de la Alberca Olímpica Universitaria. Cuenta con metas intercambiables para fútbol soccer y americano, pista atlética, seis carriles en toda su longitud, superficie para pruebas de campo (garrocha y salto triple, de altura y de longitud) y para lanzamiento de bala, martillo, jabalina y disco.
Frontón Cerrado, que  se ubica en la parte suroriente de la zona de campos deportivos. El gran espacio interior está divido para la práctica de artes marciales, gimnasia, básquetbol, voleibol, frontón a mano y tenis de mesa. Los acabados interiores que predominan son la duela y el parquet en los pisos y el aplanado de cemento en los muros, característicos ambos para el frontón, el cual tiene medidas reglamentarias 60 metros de longitud y gradas para 4, 000 espectadores.
Pista de Atletismo,
fabricada con una base de material sintético llamado tartán, material polímero de 25 mm. de espesor compuesto por una resina -también sintética- que forma una superficie antiderrapante, resistente y apropiada para cualquier competencia y condición climática

Canchas Deportivas para prácticas: 
Ciudad Universitaria es la única institución educativa que alberga un número tan alto de campos deportivos, ya sea de entrenamiento o de exhibición. Las canchas deportivas de prácticas, divididas de acuerdo al carácter específico de cada uno de los deportes que en ellas se practican, se señalan brevemente a continuación:

* Canchas de básquetbol, que se encuentran en la cabecera sur de los campos de fútbol americano. Hay cuatro canchas de dos canastas adicionales, para la práctica del básquetbol.


*
Canchas de fútbol soccer, localizadas al noroeste del estadio de prácticas y comprenden ocho campos para la práctica del fútbol soccer, con metas intercambiables.


*
Canchas de tenis, las cuales son cuatro con piso de concreto coloreado y una con recubierta sintética; se localizan cerca de los vestidores para mujeres del estadio de prácticas.

*
Canchas de voleibol, las cuales son seis y se localizan contiguo a las de basquetbol. Tanto el piso de las canchas como la estructura que sostiene las canastas y tableros son de concreto.

* Canchas de béisbol, cuyo diamante universitario ha servido para prácticas y competencias de importancia. Se encuentra al noroeste de la zona deportiva, por el camino que conduce al jardín botánico exterior, junto a los campos de fútbol soccer.

*
Canchas de softbol, las cuales son dos para la práctica de este deporte y están ubicadas en el lado sur de la alberca olímpica. 

Pista de calentamiento,  que se ubica en la parte poniente, detrás del edificio de apartamentos para profesores.

10. Difusión cultural

MUSEOS
UNIVERSUM

Diversidad de salas (Matemáticas, Estructura de la Materia, Biodiversidad, Química, Energía,  Biología, Salud Humana, entre otras).
Ubicado en la Zona Cultural, C.U.

MUSEO UNIVERSITARIO CONTEMPORÁNEO DE ARTE (MUCA)

Regularmente exhibe alrededor de cuatro exposiciones grandes y dos de menor tamaño, gracias a la participación de instituciones y coleccionistas particulares que prestan sus acervos artísticos para beneficio de la comunidad universitaria y del público en general. Además el MUCA es depositario de varias colecciones que forman parte del patrimonio universitario y por ende de México.
Ubicado a un costado de la Facultad de Arquitectura y aledaño a la zona comercial de la Ciudad Universitaria.

MUSEO DE LA LUZ

Ofrece talleres para jóvenes y niños,  además hay teatro, conferencias y charlas con especialistas e investigadores.
Ubicación: El Carmen y San Ildefonso,  Centro Histórico de la Ciudad de México.

 MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Ofrece talleres, exposiciones, conferencias, cine, conciertos, entre otros servicios.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez  No. 10,  Col. Santa Ma. La Ribera, México, D.F.

CASA DEL LAGO

Se llevan a cabo talleres, exposiciones, cine, danza, literatura, teatro, actividades infantiles.
Ubicada en el Bosque de Chapultepec.

ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

Se ofrecen talleres sobre temas diversos. Hay conciertos y además se proyectan ciclos de cine por ciertas temporadas.
Ubicado en Justo Sierra 16, Centro.

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

Un espacio de modernos recintos culturales y de singular belleza arquitectónica, rodeado de jardines, donde confluye lo mejor de las más diversas expresiones artísticas.
Ubicado en la Zona Cultural. C.U. (Insurgentes Sur 3000).

SALAS DE CONCIERTOS

SALA NEZAHUALCÓYOTL

La mejor sala de conciertos de América Latina, sede de la OFUNAM y espacio de recreación musical de artistas de alto nivel de diferentes tendencias musicales.
Ubicada en la Zona Cultural, C.U.

SALA CARLOS CHÁVEZ

En ella se llevan a cabo conciertos, talleres y cursos de diversos temas e  instrumentos musicales. 
Ubicada en la Zona Cultural, C.U.

SALA MIGUEL COVARRUBIAS

Sala de danza (Taller Coreográfico de la UNAM), ópera y música electrónica.
Ubicada en la Zona Cultural, C.U.

SALAS JOSÉ REVUELTAS Y JULIO BRACHO

Salas de cine.
Ubicadas en  la Zona Cultural, C.U.

TEATROS

TEATRO JUAN RUÍZ DE ALARCÓN, FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

En ambos teatros se llevan a cabo representaciones de obras teatrales de diversa índole.  
Ubicados en la Zona Cultural, C.U.

CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO

Un espacio para que los universitarios se desarrollen en la actividad teatral como una carrera profesional. En este recinto se presentan las obras de teatro experimental de estudiantes y actores profesionales.
Ubicado en la Zona Cultural, C.U.

OTROS RECINTOS

 

       Teatro Arq. Carlos Lazo,  Sótano de la Facultad de Arquitectura, C.U.

Galería Universitaria Aristos, Av. Insurgentes Sur 421, Col. Hipódromo Condesa.

Palacio de Minería, Tacuba 7, Centro.

 
Academia de San Carlos, Academia 22, Centro Histórico.

Radio UNAM, Sala Julián Carrillo. Adolfo Prieto 133.

Centro Cultural Helénico, Foro La Gruta, Av. Revolución 1500, San Ángel.

FILMOTECA DE LA UNAM

 Los ciclos de películas son exhibidos prácticamente en todas las salas universitarias: Julio Bracho, José Revueltas, Salón Cinematográfico del Chopo, Sala Fósforo y Casa del Lago,  y en los Cine-Clubes universitarios como los de: Economía, Ciencias Políticas, FES Acatlán y Aragón.
El Video-Club brinda servicio a Investigadores, Académicos, Estudiantes y Trabajadores de la UNAM. Aquí se ofrecen al público universitario cerca de 1400 títulos de películas en video formato VHS.

11. servicios medicos

 

CONSULTA MÉDICA GENERAL

En el Centro Médico Universitario se atiende a la comunidad universitaria para resolver sus problemas de salud. Se cuenta además con Planteles Metropolitanos (Escuelas y Facultades) y se realiza anualmente el EMPI (Examen Médico a los alumnos de primer ingreso).

Programación de Consulta.

Primera vez:

1.- Presentar fotocopia de tira de materias con sello de Servicios Escolares de la Facultad.

2.- Credencial vigente.

3.- Llenar solicitud de consulta.

4.- Si se esta realizando Servicio Social, Tesis o Estudio de Posgrado, presentar fotocopia del documento que lo acredite oficialmente.

 

v  Subsecuentes:

 

1.- Anotar datos personales en la solicitud de consulta.

2.- Presentar Carnet de Citas.

3.- Presentarse 15 minutos antes de la consulta en la central de enfermeras.

Vigencia del Carnet de Citas

Para un buen servicio presenta al inicio del semestre fotocopia de tira de materias o su equivalente en el servicio de programación de consulta. Si la obtienes por internet debe tener el sello de servicios escolares.

Constancia de Salud.

Presentar en el servicio de programación de consulta:

1.    Fotocopia de tira de materias

2.    Carnet de citas

3.    Llenar solicitud de consulta

SEGURO FACULTATIVO

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene la obligación de proporcionar a los estudiantes, atención médica, medicamentos y hospitalización en caso de enfermedad, accidentes y maternidad en su extensa red de unidades médicas, por mandato expreso de un acuerdo Presidencial.
Los estudiantes conservarán la vigencia de los derechos mientras mantengan esta calidad. Causan baja cuando dejen de ser alumnos, cuando hayan concluido sus estudios por baja definitiva o voluntaria, por expulsión o cuando cuenten con otro seguro.
Para tener derecho al seguro facultativo debe ser alumno de alguno de los siguientes niveles:

·    Bachillerato (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades).

·  Profesional: Técnico Profesional y Licenciatura.

·  Posgrado: Especialización, Maestría y Doctorado.

· Centros de Extensión Académica: Iniciación Musical, Enseñanza para Extranjeros, Estudios Cinematográficos y de Teatro.

·  Durante la práctica profesional del servicio social.

El seguro facultativo no tiene costo, por lo cual beneficia doblemente al estudiante: aspecto salud y economía familiar.

URGENCIAS

 · Sexualidad

·  Adicciones
    
       Psicológos

 

12. Orientación y servicios educativos

A través del CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, ubicado en la excafetería central (entre Arquitectura e Ingeniería), la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos brinda los siguientes servicios a la comunidad universitaria:
Da a conocer los recursos que ofrece la Universidad y en particular cada Escuela o Facultad.
  • Da a conocer las opciones educativas a nivel Bachillerato, Técnico, Licenciatura y Posgrado de la UNAM y de otras instituciones educativas.
  • Información para concursar y poder obtener una beca económica.
  • Información de concursos y premios  (Universidad y a nivel  nacional).
  • Integra al alumnado a proyectos de investigación.
  • Da a conocer los procedimientos para estudiar una carrera simultánea, segunda carrera y cambio de carrera.
  • Orientación al alumnado sobre el cuidado de la salud e información sobre las instancias a dónde acudir para recibir atención médica.
  • Orientación al alumnado sobre el uso del tiempo libre.
  • Integra a los alumnos a grupos culturales.
  • Fomenta la participación en actividades deportivas y recreativas.
  • Da a conocer las opciones de turismo juvenil, lugares a visitar, cómo llegar, hospedaje y actividades recomendadas.
  • Fomenta la participación en acciones para mejorar la ecología y el medio ambiente.
  • Da a conocer la oferta cultural de la UNAM y de otras instituciones: museos, exposiciones, cine, teatro, danza, conciertos.
  • Integrar al alumno a asociaciones juveniles.
  • Da a conocer los derechos y obligaciones de los estudiantes de la UNAM y las instancias relacionadas con los derechos de los universitarios y de los derechos  humanos.
  • Da a conocer la oferta de programas de servicio social.
  • Da a conocer las ofertas de trabajo y las competencias requeridas para integrar al alumno al mercado laboral.
13. Seguridad, Vigilancia y Salvaguarda

CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

La Central de Atención de Emergencias es un sistema que coordina a los cuerpos especializados de auxilio y protección de la UNAM, con el fin de proporcionar a la comunidad universitaria una respuesta pronta y eficaz, en caso de que ocurra un ilícito, accidente, siniestro o desastre dentro de la Institución.
Funciona los 365 días del año, las 24 horas, y se pueden reportar incendios, accidentes, emergencias de salud, fugas de gas, derrame de sustancias químico peligrosas e ilícitos.
La comunicación se establece de forma inmediata de cualquiera de las formas que a continuación se indica:

        Descolgando el teléfono de emergencias (amarillo),
instalados en las dependencias universitarias

·
Marcando el número 55 de cualquier extensión telefónica de la UNAM.

·
Marcando el número 561 60 914 desde cualquier teléfono.

Activando los postes de emergencia ubicados en el campus de Ciudad Universitaria.

14. Archivo General

El Archivo General de la UNAM es una unidad de servicio que tiene como principal objetivo el de fortalecer la gestión documental de expedientes escolares de los alumnos que ingresan  a la Universidad y a su sistema incorporado, así como la que generan en el transcurso de su formación académica. De igual manera trabaja la documentación administrativa que las dependencias universitarias confieren al Archivo.  Algunas de sus principales actividades son:

 

§ Proporcionar el servicio de devolución de documentos a los alumnos que lo soliciten.

§ Atender las solicitudes de  las dependencias universitarias en la  consulta de expedientes académicos.


Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Esta web esta dedicada a todos los integrantes de la Facultad de Contaduría y Administración así que les agradezco que entren a la página para informarse sobre la facultad y la UNAM y con esto mismo para que no la eliminen. Así que disfrutenla By: Mike
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis